Un vistazo al caso del IMER
- Cuarto Poder Atizapán
- 26 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Por: Ameyalli Acuña, Karla Mejía García y Francisco Chávez
La fuerte crisis que atraviesa el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) debido a las restricciones presupuestarias propuestas por la austeridad que la Cuarta Transformación del presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), amenazó el cierre de 4 estaciones, la transmisión de 2900 horas de contenido y el empleo de más de 200 colaboradores.

El IMER es un medio público de comunicación radiofónica el cual con más de 30 años desde su inicio ha comunicado noticias sobre México a lo largo de su existencia sin embargo estos incidentes han tenido una mayor frecuencia en los últimos meses.
Los despidos iniciaron desde finales del 2018 y desde entonces no han parado, a comienzos de junio del presente año los noticieros del IMER presentados por la frecuencia de 1220 en AM dejaron de ser transmitidos y han prevalecido en FM, comentó Leonardo Ferrera, el conductor del programa Big Bang transmitido a través de Reactor 105.7 FM, en una entrevista realizada esta tarde en las afueras de las instalaciones del Instituto Mexicano de la Radio.

Ante esta situación la estación rockera, Reactor 105.7 FM informó que debido al corte de presupuesto, sus programas en vivo desaparecerían a partir del 1 de julio, Horizonte 107.9 FM, en las mismas condiciones dio a conocer que se dejarían de transmitir programas a cargo de conductores freelance que en testimonio de Leonardo Ferrera son del 80 al 85% de los que laboran en el IMER.
Otras estaciones que se les amenazó cerrar por falta de presupuesto son: Radio México Internacional, Música del Mundo, Interferencia HD, Jazz Digital. Además los programas Reggaevolución, que llevaba 22 años al aire; Memorias y Presencias de Eduardo Lizalde; La otra versión de Javier Platas Jaramillo; Quién es Quién el la Historia de la Música de Fernando Álvarez del Castillo; Bajo Continuo de Eunice Padilla y Horizontes de Nuestra Música de Jorge Córdoba Valencia saldrán del aire. Mientras que Ana Patricia Carbajal de Música Encantada y Erick Zermeño de Viva la Ópera, han decido seguir las transmisiones sin paga.
El periodista y académico, Ricardo Raphael, como protesta a la situación declinó de su cargo dentro del Instituto, de la misma manera, esta mañana Raphael anunció su renuncia al programa “Réplicas” 107.9 FM vía Twitter, argumentando que al ser el IMER un órgano descentralizado de la SEP, ésta no ha respondido ante las demandas de los trabajadores.
Esta tarde a las 16:00 del 26 de junio del 2019 este medio digital tuvo la oportunidad de entrevistar a Leonardo Ferrera, Rogelio Castro Hernández y Luz María Meza, voceros de los trabajadores Freelancer del IMER declararon las opiniones de la asamblea que se tuvo en la cual menciona que:
La pérdida del IMER es una pérdida para la radio, para México, para la cultura y el recorte presupuestal atenta constitucionalmente de conformidad con el artículo 2 del Decreto de Creación.
Los trabajadores están con un ánimo de preocupación porque son sus fuertes de trabajo y desean que se les respeten y están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias, siempre con respeto y legalidad de las instituciones.

Dentro de la misma declaración Luz María Meza conductora de XEB, La B Grande con la Música de México, una de las emisoras más antigua de México y Latinoamérica, comentó:
‘’ En 35 años de trabajo nunca había habido una crisis donde hubiera tanta incertidumbre…’’
Dio a conocer que el problema es algo que no se debe resolver del viernes para el lunes para que en otro mes vuelva a resurgir el problema sino que se resuelva completamente y a su vez comentó que los despidos se darían por la crisis económica del IMER que ha hecho que los Freelancer sean contratados por meses y que al terminar esos contratos no pueda haber dinero para volverlos a contratar, a su vez recuerda que el IMER cumple una función en la sociedad mexicana.
Tras la evidente inconformidad, no sólo de los trabajadores sino de la audiencia en general, hace un momento la directora general del IMER acaba de comunicar vía Twitter, que a través de la Secretaría de Educación Pública, se consiguieron 19 MDP para el concepto de presupuesto, destinado a dicho órgano.
El final de este conflicto da un alivio al IMER pero recuerda que los problemas siempre se pueden presentar y se espera que los resultados ofrezcan una mejoría a la Radio y se mantenga siempre la difusión de la cultura, la radio y la libertad de expresión.
La radio pública es necesaria porque siempre será necesario transmitir ‘’aquello que jamás pasará en la radio comercial’’.

Comments