Orgullo y miedo: Mes de los colores en un país homofóbico
- Cuarto Poder Atizapán
- 4 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Por Erick Meme y Brenda Pérez
De acuerdo con la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, México es el segundo país más homofóbico del mundo. En un intento por combatir los múltiples actos de discriminación y odio que se ejercen en México contra la comunidad LGBTTTIQ, las calles de la Ciudad de México se llenaron de arcoíris, esto como un intento de demostrar el apoyo a la marcha que se celebrará el 28 de junio conmemorando el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ.

El origen de la marcha anual, va más allá de una simple decisión; fue en una madrugada del 28 de junio de 1969, cuando ocurrió una serie de actos violentos dirigidos en contra de la comunidad homosexual, por parte de la policía de Nueva York, los hechos violentos sucedieron dentro de un pub llamado Stonewall, situado en el Greenwich Village; este local acogía libremente a personas con gustos diferentes; tristemente ataques como el de aquel día ocurrían constantemente, lo que cambió el rumbo de la historia fue que en medio del caos y de la tensión, el colectivo homosexual se organizó para luchar contra todo un sistema, y por primera vez los homosexuales podrían disponer de lugares donde no fueran perseguidos en una especie de‘’caza de brujas’’.
Lo cierto es que la búsqueda de la equidad y el respeto hacia los homosexuales, en México, surgió desde hace muchos años y fue gracias a agrupaciones de personas que eran excluidas socialmente por sus gustos sexuales y amorosos, estas se mantenían ocultas entre las sombras, sin embargo el 2 de Octubre de 1978, la comunidad homosexual se unió a la marcha conmemorativa de la masacre estudiantil y alzó la voz, en un movimiento que protestaba no solo por sus demandas individuales sino, por la búsqueda de una sociedad llena de libertad, inclusión y seguridad.
Cada día nacen nuevas agrupaciones, un ejemplo es el evento de cuenta cuentos con Drags Queens que hubo en Monterrey. La actividad tenía como fin promover la lectura y la tolerancia en los niños pero al ser un estado muy conservador, la gente se indignó con tal actividad. Carlos Leal diputado de Morena declaró que “promovía la ideología de género” y que “dañan la mente de los niños”.
Aunque el camino es largo y vivimos en un México lleno de prejuicios, este mes trae consigo actividades culturales para entender más a la cultura gay, por ejemplo la exposición “Viviendo de noche” en el Museo Universitario del Chopo presentada por Armando Cristeto donde te adentrará a espacios de diversidad sexual en un contexto homofóbico, contará con fotografías, pinturas, videos y notas periodísticas que exponen esa crítica moral que sigue existiendo aún con tanta diversidad; el objetivo de estas marchas y eventos es llevar al mundo el mensaje de aceptación, que todos somos personas y merecemos el mismo respeto, los mismos derechos y la misma libertad.
¡Así que píntate de colores y se parte del movimiento! Somos jóvenes y el cambio está en nuestras manos, decidamos un rumbo mejor para las nuevas generaciones de México. Fuentes:
Milenio Digital. (2019). Actividades culturales LGBT durante el mes de junio. junio 04, 2019, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/cultura/que-hacer-en-junio-actividades-culturales-lgbt
Azteca América. (2019). México es el segundo país más homofóbico del mundo. junio 03, 2019, de Azteca América Sitio web: https://www.aztecaamerica.com/galerias/noticias/14443/mexico-es-el-segundo-pais-mas-homofobico-del-mundo
Balerini, E. (2017). México: el segundo país más homofóbico del mundo. junio 03, 2019, de etcétera Sitio web: https://www.etcetera.com.mx/archivo/mexico-el-segundo-pais-mas-homofobico-del-mundo/
Sin autor. (2018). ¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Gay el 28 de junio?. junio 04, 2019, de elPeriódico Sitio web: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180628/dia-orgullo-gay-historia-28-junio-5234055
Martínez, C. (2018). El Movimiento de Liberación Homosexual en México. Parte I: Antecedentes y surgimiento. junio 04, 2019, de Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Sitio web: https://www.iis.unam.mx/blog/el-movimiento-de-liberacion-homosexual-en-mexico-parte-i-antecedentes-y-surgimiento/
Comments