¿No será que nos juzgan muy rápido? Medios digitales.
- Cuarto Poder Atizapán
- 11 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Por Booz Cisneros.

Santiago, Chile - Hace tiempo que vengo reflexionando sobre el tema de los medios digitales y la creación de contenido. En abril asistí a una reunión sobre ciudadanía digital en la CEPAL, el tema giró precisamente en torno a las grandes posibilidades que presentan las nuevas tecnologías, la llamada “ciudadanía digital” y constantemente se mencionaba la regulación del contenido en Internet. Los miembros de la mesa, todos pasados de los 35 años, discutían lo referente al contenido digital tanto su regulación como sus alcances y me pareció bastante curiosa la manera en que se abordó el tema: los consumidores o participantes de las redes eran vistos como entes pasivos, que no producen sino "sufren" el contenido.
¿En realidad es así?
Muchos jóvenes (y no tan jóvenes) hemos encontrado mayor cantidad y calidad de contenidos en medios digitales, tales como videos, videoblogs, plataformas de streaming, música, libros. Una alternativa mucho más amplia de lo que suelen ofrecer los medios tradicionales, y parte de ello expresados por los llamados “creadores de contenido” ha sido la libertad creativa de lo que se puede publicar o no en redes y todo esto ha evolucionado con el tiempo.
Es necesario ser críticos con el contenido digital, si observamos las tendencias los primeros 10 videos de youtube todos son sobre ocio y comedia (4 de junio del 2019, sin embargo no varía mucho según la fecha), y obviamente si tenemos un vistazo rápido y vemos esto por supuesto que vamos a creer que todo internet es un chiste, pero si nos detenemos un momento, si por un segundo buscamos algún tema de interés pueden aparecer cosas que tienen un contenido más pensado y útil, por ejemplo el Youtuber Jaime Altozano, que hace técnicamente clases de música en cada video y es súper sencillo de procesar.
La variedad del contenido digital útil varía, y quisiera comentar algunos ejemplos: tal como José Crespo(Quantum fracture) o Martí Montferrer (C de ciencia) o Javier Santaolalla (Date un Vlog), que buscan hacer divulgación científica o Kristoff Raczynski que hace críticas de cine bastante acertadas, incluso José Altozano (DayoScript) que es un crítico de videojuegos y cada uno se muestra el compromiso con su propio contenido(Dejamos links al final). Y en especial se nota cómo también han ido evolucionando junto con su público, tratando de reflejar la veracidad, y de generar cierto criterio a quienes los vean, lo que me parece importante hablar es justo la relevancia que le dan a su audiencia.
La audiencia en los medios digitales tiene una presencia mucho más democrática y directa con los creadores de contenido. Las redes nos dan la facilidad de no ver lo que no queremos ver, criticar el contenido a primera mano en comentarios (¡Comenta tu opinión, por cierto!), y nos da nuevas estadísticas: Views y Suscriptores. Lo que estrecha mucho más la relación entre el Creador de contenido y el espectador, por tanto es más rápido conocer la postura de un público y sus características e intereses.
Tal vez nos haga mucho camino por descubrir y muchos retos a superar, uno de ellos es la regulación, como los aspectos legales, derechos de autor y los límites entre la regulación y el control total de lo que se publica. Nos toca deducirlo y forjarlo a quienes estamos metidos y consumimos con regularidad lo que sucede en redes. ¿Qué opinas?
Esperamos tus comentarios.
La siguiente semana, la segunda parte de éste tema “Medios digitales”
*Los contenidos mostrados son responsabilidad de sus autores originales y únicamente se usan como referencia*
Para pensarse
Los 5 canales de Youtube más visto en México son:
https://www.youtube.com/user/LuisitoComunicaa Luisito Comunica
https://www.youtube.com/user/LosPolinesios Los Polinesios
https://www.youtube.com/channel/UCQZfFRohQ7UX-0CdXl-6pwQ Kimberly Loaiza
https://www.youtube.com/user/werevertumorro Werevertumorro
Links:
Jaime Altozano:
José Altozano(DayoScript):
José Crespo (Quantum Fracture):
Javier Santaolalla (Date un Vlog):
Kristoff Razcynski:
Comments