Bate al Debate
- Cuarto Poder Atizapán
- 26 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Transformaciones de Impacto
Una columna de Uriel R. Ríos

Los recientes recortes presupuestales al IMER han despertado controversia y choque de opiniones que van desde la completa indiferencia hasta los testimonios de la audiencia que se ha formado de la mano de estaciones como Reactor 105.7 FM y Horizonte 107.9 FM, pero el problema trasciende más allá de los gustos musicales y la economía, ya que no afecta sòlo a una minoría con gustos por las propuestas alternativas a la música comercial si no a la cultura, educación y diversidad de un país.
La radio pública forma parte importante de la identidad nacional, es uno de los medios de comunicación más universales, incluso en los lugares más inhóspitos de la nación es posible captar la señal de las emisoras de radio, aun cuando internet, los diarios y la Tv han fracasado en cubrir dichos territorios. La audiencia logra conectar con sus conductores favoritos y sentir que no han sido olvidados, disfrutan de la buena música y de escuchar la opinión de sus conductores, así como de conocer nuevas bandas e informarse con las últimas noticias, fomentando el pensamiento crítico y la diversidad cultural al igual que una plataforma a la expresividad dando a conocer nuevas bandas y un acercamiento a la música internacional que no figura en el mercado tradicional.

Por ello los recortes a la ligera escudándose en el desconocimiento de las consecuencias de la toma decisiones de la actual administración presidencial, resultan incongruentes con el discurso a inicios del mandato de fortalecer la educación y medios, es incongruente hablar de transformaciones de impacto sin prever los resultados y afectaciones que se tienen como ha venido sucediendo y si bien es cierto es necesario esperar para ver resultado también es pertinente señalar los errores en la toma de decisiones y las ejecuciones para hacer los ajustes pertinentes.
Cortar los fondos sin más, permitiendo el cierre de diversos programas que ofrecen una alternativa, supone un adoctrinamiento cultural al limitar a la audiencia al contenido comercial y negar el espacio a opinar a quienes opinan distinto a lo tradicional lo que supone un severo crimen en contra de la democracia y la libre expresión, sin pasar de largo que también es un golpe a la educación pues se niega el acceso a corrientes diferentes de ideas en un país caracterizado por la pluriculturalidad y se limitan las fuentes de información.
Errores que parecen pequeños y que muchos tachan de exagerar pueden derivar en verdaderas transformaciones de impacto negativo que conduzcan a un gobierno impositivo y dictatorial y a un mercado aún más monopolizado y por ende a acrecentar la desigualdad social, panorama contrario a los idealismos que caracterizan a la 4T, pero lo más importante es ¿Y tú qué opinas? cuéntanos en los comentarios.
Comments