top of page

¡Guía para vivir la FICA 2019! La mejor manera a tu alcance.

  • Foto del escritor: Cuarto Poder Atizapán
    Cuarto Poder Atizapán
  • 8 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Redacción y fotos por: Paco Chávez. Uno de los eventos multiculturales e internacionales de la Ciudad de México ya ha llegado y no queremos que te pierdas todas las opciones que la Feria Internacional de las Culturas Amigas tiene para ti.


Con la llegada de la FICA siempre surgirán dudas sobre como recorrerla para aprovecharla al máximo por lo que te presentamos esta pequeña guía.


¿Cómo llegar?

Los accesos al Bosque de Chapultepec son desde el Metro Auditorio por la Calzada Chivatito y Metro Chapultepec por la Avenida Chapultepec.

Si únicamente vas al Pabellón de la Gastronomía es seguir por la Calzada Chivatito hasta Molino del Rey donde inicia el Pabellón de la Gastronomía, y también por Metro Constituyentes y caminar hacia el Complejo Cultural Los Pinos.

Para el caso de estacionamiento se encuentra uno en auditorio nacional y el estacionamiento junto al Museo de Arte Moderno.


¿Cómo se divide la Feria?

En tres pabellones y un escenario artístico la FICA nos permite disfrutar de más de 100 actividades como la música, la danza, el teatro, conciertos y círculos de conversaciones; pero sobre todo su oferta gastronómica y los souvenires.


La Feria en esta ocasión se expande comenzando por la Fuente de Nezahualcóyotl en la cual se encuentra el primer pabellón, el de la Ciudad de México que se ha vuelto un conversatorio con artistas tanto de México cómo del Mundo.


Dicho pabellón se desarrolla en veinte círculos que invita a todos los que quieran conversar a este recinto, la hora varia pero siempre comenzará ya sea a las 17:00 horas o a las 11:00 dependiendo del día por lo que te recomendamos revisar el folleto de la FICA que te dan al llegar.




Después del primer pabellón nos recibe el Pabellón de la Diversidad que abarca parte de La Milla, dicho pabellón acoge a 90 países en los cuales para todos los gustos ofrece de la diversidad cultural de todos los países.


Tendrás oportunidad de ver tu nombre en distintos idiomas y muchos tatuadores querrán entintar con henna tus brazos. Se recomienda llevar un buen ahorro ya que es como ir de compras, desde mantas árabes, gorros rusos, joyería de todo tipo de países, ropa y hasta dulces.


Te recomendamos ir entre semana para que puedas observar todo y puedas caminar dentro de sus Stands, hablar con los vendedores, ofertas de movilidad internacional (tours) y mucho más.

Se puede recorrer en ambos sentidos, pero te aseguramos que caminarás bastante.












El Escenario Artístico se encuentra en Las Tazas donde podrás ver de danza, música y teatro a diversas horas comenzando a las 12:00 y también a las 14:00 horas dependiendo el día, pero igualmente te recomendamos revisar el folleto para que puedas ver los distintos horarios que maneja.


Puedes tomar un tapete y recostarte entre árboles al ritmo de música de todos los lugares del mundo, eso sí, lleva paraguas por si llueve.






Comida, comida, oh, comida.

El pabellón gastronómico es uno de los mayores atractivos de la feria, con 90 países invitados te aseguramos que tu estómago se va a divertir.

Te recomendamos ir en grupos de 3 o más personas para que puedan compartir cada uno de las 90 opciones que se ofrecen. A la vez de un buen colchón de dinero, aproximadamente con 300 pesos puedes comer muy bien, se recomienda en efectivo, aunque varios stands aceptan tarjeta.



Otra recomendación es caminar y para probar de todo: desde aguas curiosas, cerveza en algunos países, carnes, opciones vegetarianas y alimentos que, aunque suenen raro, te aseguramos un buen sabor de boca.


Se puede ir picando de a poco en poco o consumir los platos fuertes que ofrecen varios países por solo $100 y hasta $250, también los snacks van desde 20 pesos hasta 70 un platillo más grande.


Recordemos que son 90 países por lo que quizás quieras esperar cuando vayas caminando para comer más de lo que imaginas y también si eres un amante de la comida ir varias veces para poder comer un pan con chocolate belga, cerveza alemana, platillos japoneses o cigarrillos cubanos por lo que no te apresures y recórrelo a tú tiempo, entre semana es muy buena opción ya que los fines de semana hay más gente. ¡No lo pienses mucho! A la FICA le queda solo una semana.

Kommentare


  • Grey Facebook Icon

© CUARTO PODER ATIZAPÁN

bottom of page